top of page
CSD_edited.jpg

Principios

Teniendo en cuenta los aspectos que involucran el desarrollo de la Institución se definen los siguientes principios:

 

Compromiso social: Todo plan de desarrollo Institucional requiere agentes que operativicen las acciones con una clara conciencia de la función social que implica formar ciudadanos autónomos, reflexivos y sensibles a las necesidades del entorno local, departamental, nacional y municipal.

 

 

Cultura de la calidad y la excelencia: La Institución establece para su desarrollo en todas las áreas de gestión, la mejora continua de los procesos a través de un conjunto de comportamientos que caracterizan a los docentes y personal no docente, con tendencia permanente hacia niveles cada vez mayores de efectividad y hacia la satisfacción de la comunidad educativa.

Responsabilidad Individual e Institucional: Los agentes implicados con una política de calidad educativa se comprometen con el cumplimiento de funciones diseñadas con estrategias de trabajo en equipo, de manera que con el apoyo permanente de los participantes en una dinámica de interdisciplinariedad se evidencie un sentido de aprobación Institucional, respondiendo al cumplimiento efectivo de desarrollo en los diferentes procesos de gestión.

 

Respeto por la individualidad del estudiante, sus necesidades e intereses: La concepción que fundamenta la propuesta pedagógica Institucional contiene los aportes de la Teoría Piagetiana respecto a los procesos individuales que desarrolla el sujeto que aprende la importancia del contexto social para el desarrollo de las potencialidades, de esta manera es importante para la labor del educador, a partir de las necesidades del estudiante, respetando su individualidad como ser cognoscente que participa activamente en la adquisición de nuevos conocimientos.

 

Reconocimiento del desarrollo integral del estudiante: en el que se contempla las necesidades de fortalecimiento a lo que respecta al desarrollo emocional y social. Desde ese punto de vista el ejercicio pedagógico, contempla las necesidades de orientación, no solo en lo académico sino en las habilidades intelectuales de orden emocional, incluyendo la convivencia ambiental, que responde a las necesidades actuales de transformación y cuidado del planeta tierra.

 

Espíritu de investigación e innovación: Las diferentes acciones desarrolladas en el liderazgo en los diferentes procesos de gestión, apuntan al carácter pedagógico de la Institución, caracterizados por propósitos de transformación pedagógica que lo hacen particular en su genero. Estas características proponen un proceso permanente de investigación, dado por las acciones que se desarrollan en la interacción:

 

  • Lideres – Coordinación académica – Personal Docente

  • Docentes – Estudiantes –Desarrollo curricular

  • Docentes – Estudiantes – Padres de familia

 

La interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y el espíritu solidario son básicos para la atención integral del estudiante y para la participación activa de los padres de familia y la comunidad educativa en general.

Los recursos Institucionales, son bienes importantes para el desarrollo de los programas y acciones que deben ser protegidas por todos los miembros de la Institución.

EQ_edited.jpg
bottom of page